Arte Prehistórico
- Lienzo-Sergei L.
- 28 ene 2018
- 2 Min. de lectura
La prehistoria sin duda fue una de las etapas más importantes, fue una época de descubrimientos; creo que fue un tiempo en el que la sociedad fue aprendiendo a adaptarse a distintas adversidades, al volverse una sociedad sedentaria van descubriendo las diferentes maneras de poder sobrevivir quedándose en un mismo lugar, esto les permitió desarrollar sus habilidades como lo fue la caza; La caza fue una habilidad muy importante en ese entonces porque empezaron a utilizar diversos materiales para mejorar la forma en la que se hacía, para así lograr obtener más rápido los alimentos. La pintura fue usada como objeto de comunicación, es decir la usaban para expresar lo que hacían, ellos utilizaban sus propias manos y aunque se limitaban a no más de 3 colores ellos plasmaban los distintos logros.
El arte prehistórico está dividido en dos clasificaciones, la edad de piedra y la edad de los metales. En la época de la edad de piedra se divide en dos partes que es el paleolítico y neolítico. Mientras que en la edad de los metales estaba dividida por la edad de bronce y edad del hierro.
Los cambios medioambientales conllevaban consecuencias en el ecosistema, lo cual había tiempos en los que el clima fue más favorable para cultivar cuando el clima era cálido, mientras que en un clima frió igual había vegetación pero afectaba en los niveles del mar para la pesca.
La” magia en la prehistoria”, pudieron existir cien razones por las cuales el hombre se hubiera dedicado a decorar las cuevas como antes mencionado, ya que el arte paleolítico están en estrecha relación con la religión.
Esta petición hace suponer que en aquella humanidad debían manifestarse necesariamente unos sentimientos a los que llamamos hoy “devoción”. La relación entre el hombre y la divinidad puede ser concebida como unilateral y como recíproca. En el primer caso, la devoción se manifiesta como un temor y como una reverencia y, si se concibe la divinidad como benefactora, como gratitud y amor, actitud desinteresada que llamamos piedad.
Pero el hombre puede creer que la divinidad no es insensible a su devoción. No se discute que la divinidad puede hacer lo que quiera, pero se cree que la devoción puede inclinarla a hacer esto o aquello, en especial cosas que sean ventajosas para el devoto.
Esto quiere decir que el hombre ene se tiempo hacía devoción a un ente o creencia como muestra de temor pero también como petición de piedad.

Comments