Los 10 cuadros más famosos del renacimiento
- Admin
- 8 abr 2018
- 6 Min. de lectura
1. LA MONA LISA

La "Mona Lisa" es el cuadro más conocido, el más visitado, sobre el que más se ha escrito, el más cantado y el más parodiado de todo el mundo. Su fama reside, en particular, en la sonrisa del rostro de la mujer, por lo que a veces se la conoce como "La Gioconda", o la risa. Para Da Vinci, este cuadro fue siempre una obra en constante transformación, ya que fue su intento de crear la perfección. El Libro Guinness de los Records cataloga este cuadro como el de mayor valor la historia. En 1962 se le dio un valor de $ 100 millones y actualmente es una friolera cantidad de $ 759 millones.
Opinión Yesli: Esta obra en especial me causa tranquilidad, ya que la mirada que presenta es de paz, con una sonrisa tenue, en lo personal considero que muchas veces no se toma en cuenta el fondo de esta pintura, y que gracias a él, el contraste es mejor y se le da un realce a la silueta de la mujer; el detalle con el que está elaborada es único.
2. LA ÚLTIMA CENA

La Última Cena de Leonardo es una enorme pintura de 460 centímetros de altura y 880 de anchura, realizada con témpera y óleo sobre una preparación de yeso, en lugar de la técnica común del fresco.
Leonardo decidió plasmar de forma realmente original uno de los momentos más especiales de la cena, justo después de que Jesús anunciara que uno de ellos era un traidor. La pintura es capaz de captar las reacciones de asombro, espanto y estupefacción de los apóstoles.
La última cena es la obra más famosa de la época del Alto Renacimiento y una de las más famosas del arte cristiano religioso.
La última cena tiene como motivo principal una de las escenas de los últimos días de la vida de Jesús según el relato descrito en la Biblia en el evangelio de Juan, 13:12.
3. LA CREACIÓN DE ADÁN

La creación de Adán es el fresco más famoso de la serie de nueve cuadros sobre los relatos de Génesis que el escultor Michel Angelo Buonarroti (1475-1564) pintó por encargo del papa Julio II para decorar la bóveda de la Capilla.
La creación de Adán se destaca por su método de representación que simula dos planos de la realidad: uno en el que se sitúa Dios y el otro donde se encuentra Adán.
En el plano a la derecha del cuadro se encuentra Dios acompañado de querubines y una mujer envueltos en un manto rojo que asemeja a una nube. Llama especialmente la atención un paño de verde intenso que cae de esta escena otorgando movimiento. El movimiento de las telas transporta al espectador a una imagen celestial que cae desde los cielos. El fresco La creación de Adán mide 280 centímetros de alto por 570 centímetros de largo. Fue pintado en 1511 que corresponde a la época del renacimiento italiano.
Opinión Sergei: Pienso que estas dos obras, son de las más significativas e importantes debido a su significado, la primera cena porque vaya la redundancia fue cuando Jesús dijo que alguien de los que estaba en esa mesa lo traicionaría, lo cual ocurrió, es interesante por el tema de la hipocresía y traición de parte de los seguidores de Jesús. Y por la pintura de la creación de Adán, también cuando empecé a leer me gustó mucho, el significado de cada elemento de la pintura te cautiva, y son como metáforas, tratan de transmitir una historia con un elemento diferente.
4. EL BESO DE JUDAS

Giotto, 1305.Giotto es el primer artista moderno.
Judas Iscariote entregó a su colega y maestro por treinta monedas, y la señal para hacerlo fue un beso. Giotto consigue en este espectacular fresco transmitir el efecto de tumulto y confusión que produjo la traición.
Entre multitudes con palos y antorchas al más puro estilo Los Simpsons, se sitúan los dos ex-amigos, en el centro justo de la composición. Jesús petrificado, pero sereno, y Judas envolviéndolo con su manto para darle el beso de la muerte.
Por ahí anda también un malhumorado San Pedro(otro con aureola), que le corta la oreja a Malco, uno de uno de los criados del Sumo Sacerdote (JC se la volverá a poner después) y al fondo ya aparecen las tinieblas que describe la Biblia en este episodio de tan mal rollo y que Giotto representa con el azul lapislázuli, el pigmento de moda en el trecento.
Opinión Anet: Considero que esta obra plasma los hechos que según la religión se ve la maldad y descaro de judas al entregar a su amigo y maestro portándose ante el como un devoto discípulo sin imaginar que aquel acto marcaría el final de la vida de su maestro.
5. EL JUICIO FINAL

El Juicio Final es una de las obras más influyentes en la historia del arte occidental. Pintado en la pared del altar de la Capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano, esta pintura representa la Segunda Venida de Cristo y el juicio final y eterno por Dios hacia toda la humanidad. Jesús se muestra en el centro de la pintura y está rodeado de santos, mientras que la resurrección de los muertos y el descenso de los condenados en el infierno se muestra en la zona de abajo.
Opinión Yesli: Es una obra que necesita observarse con mucho detenimiento, ya que cuenta con muchos elementos que a simple vista se puede perder uno, es una obra un poco compleja , el color azul le da un mayor contraste.
6. LA ALEGORÍA A LA PRIMAVERA

La Primavera está llena de significados alegóricos de difícil e incierta interpretación. Entre las hipótesis más acreditadas esta aquella de la interpretación del reino de Venus, cantado por los poetas antiguos y de Poliziano (famosos letrado en la corte de los Medici). A la derecha Céfiro, dios del viento (el joven de rosto azulado) persigue a Flora y la fecunda con su aliento. Flora se transforma en Primavera, la mujer elegante que esparce flores por el mundo. Venus, al centro, representa la “Humanitas” es decir la unidad y armonía, entre naturaleza y civilización. A la izquierda las tres danzan y Mercurio disipa las nubes.
Es una obra muy refinada. Los detalles naturalistas de la pradera (hay cientos de tipos de flores), el uso hábil del color, la elegancia de las figuras, la poesía del conjunto, han hecho justamente celebre ésta importante y fascinante obra en todo el mundo.
Opinión Anet: Plasma la belleza de la primavera interpretado por flora semejando la belleza femenina en su esplendor, y en el centro Venus para marcar el equilibrio entre la parte humana de los seres y la divinidad de la naturaleza que en la pintura se marca de manera muy armoniosa y elegante.
7 . LA MADONNA SIXTINA

Fue hecha en el año 1512 y representa la a la madona que sostiene a Cristo y en ella salen los querubines más famosos y representados en varias obras de arte. Es considerada como una de los mejores cuadros jamás creados.
Opinión Cecilia: la madona Sixtina tiene un gran contraste, los detalles del rostro de la virgen es muy centrado, se nota la forma en la que es, muestra que se encuentra en un lugar en el cielo debido a las nubes que hay en ella, puedo mostrar que es alguien divina.
8. ASUNCIÓN DE LA VIRGEN

Esta pintura fue la primera que realizo tiziano en valencia y está ubicada en la basílica de santa maría gloriosa dei frai. Esta pintura representa el día de la asunción de la virgen, donde él pudo reflejar este gran día con la virgen ascendiendo al cielo, a sus pies hay un par de querubines y debajo están las personas que la adoran, ella tiene su mirada al cielo.
Opinión Cecilia: esta pintura muestra y refleja como una virgen va subiendo al cielo, debido a que separa lo divino de lo común, se ve que en el piso se encuentra las personas normales y de ahí le siguen las nubes y los querubines que ayudan a la ascensión, muestra la cara de la virgen esperando llegar al cielo con su cara en alto mirando hacia el cielo.
9. LA ESCUELA DE ATENAS

Esta pintura fue creada en el año 1511, es representada con diversos personajes como lo son: Aristóteles, Diógenes de Sinope, Plotino. Euclides o Arquímedes junto a un grupo de estudiantes, Claudio Ptolomeo.
Opinión Cecilia: para mi Rafael quiso representar a todos los grandes de los que fueron su inspiración, cada uno está haciendo, apuntando, mirando de tal forma que pueda representarlos tanto física como internamente, reflejo el mejor aspecto de cada uno de todos los personajes.
10. EL NACIMIENTO DE VENUS

El "Nacimiento de Venus" representa el mito clásico de Venus saliendo del mar. En este cuadro, Venus, la diosa del amor, nacida de una concha marina como una mujer completamente madura, está llegando a la orilla del mar. Los eruditos del arte han dado muchas interpretaciones al cuadro, siendo la opinión más compartida la de que Botticelli representó la idea neoplatónica del amor divino en la forma de Venus desnuda. Este cuadro, hasta nuestros días, sigue siendo una de las obras de arte más apreciadas del Renacimiento.
Opinión Yesli: Considero que es una pintura preciosa, mostrando detalles extraordinarios llenos de realidad mística, muestra una belleza que a pesar que tiene un poco desnudo se ve dulzura.
Comments