top of page
  • Icono social Instagram
  • Twitter Social Icon
Buscar

Arquitectura Romana

  • Lienzo-Team
  • 8 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Los Romanos fueron los ingenieros y arquitectos de la antigüedad.

En la siguiente infografía te explicamos brevemente en dónde se realizaban los espectáculos y posteriormente cómo estaban constituidos cada una de las edificaciones romanas.

El Foro

Era el centro urbano, religioso, político y comercial. Alrededor de él se encontraban los templos, las basílicas civiles, el Senado, las tiendas, las bibliotecas. Normalmente era una plaza enlosada, rodeada de pórticos y decorada con efigies de emperadores.

El Templo

Es una síntesis del griego y del etrusco. Es casi siempre pseudoperíptero y se diferencia del griego porque está elevado sobre un pódium al cual se accede sólo por una escalinata de la fachada.

La Basílica

Es un edificio propiamente romano, destinado a asuntos judiciales, es sede de los magistrados y en él se celebraban los juicios, pero a la vez era un centro comercial.

Las termas

Son los baños públicos que sirven también de lugar de reunión y conversación.

Eran unas instalaciones complejas, con salas de gimnasia, de vapor, de masajes, piscina de agua caliente calentada por conductos de aire caliente bajo el suelo, piscina de agua templada y de agua fría. Los vestuarios estaban alrededor de cada sala.

El teatro

Deriva del griego aunque con innovaciones considerables.

Los graderíos semicirculares se construían sobre galería abovedadas, no aprovechando el desnivel del terreno como en Grecia. Por lo tanto el teatro romano tiene fachada exterior y ésta tiene una estructura mixta, adintelación más arco y bóveda y con los tres órdenes en superposición de pisos.

El anfiteatro

Es como un teatro doble, es decir, circular y cerrado, como una plaza de toros y de mayores dimensiones que el teatro.

Se dedicaba a los espectáculos cruentos: lucha de gladiadores, luchas de fieras salvajes, sacrificios de ladrones o disidentes e incluso combates navales. Eran circulares o elípticos. Bajo la cavea estaban las dependencias subterráneas de las que salían los gladiadores, las fieras, etc. En el exterior se repite la organización de fachada del teatro con dintel más arco y superposición de órdenes.

El Circo

Es el edificio más grande de todos. Se destinaba a las carreras de cuadrigas y otros ejercicios atléticos.

Su planta es rectangular alargada y los graderíos están en los dos lados largos y en uno de los cortos que acaba en redondo. El otro lado corto es recto y en él se sitúan las cárceres o cuadras de salida para los carros.

La pista de arena está dividida longitudinalmente por la espina, ornamentada con esculturas, obeliscos y el podium. En los extremos de esta espina es donde se situaban la meta y la salida. Los vencedores salían por la Porta Triunfalis situada en el lado corto curvo.

El arco de triunfo

Es una auténtica creación romana. Se localizaban en lugares estratégicos: en los foros, en los puentes para pasar por debajo de ellos, en las fronteras para delimitar territorios, sobre una vía pública importante o en lugares donde se había producido algún hecho triunfal del personaje al que se dedicaba.

Es un monumento estatalista que sirve para engrandecer al Imperio y a quienes le sirven.

La Columna Triunfal

También se erige en conmemoración de hechos y personas. Son de grosor variable, normalmente marmóreas. Se levantan sobre un pedestal y a veces tienen escaleras interiores para subir hasta la escultura que corona la columna. Suelen ir decoradas con relieves. Narran hechos ya sean heroicos o históricos.


Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Icono social Instagram
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
REGISTRATE Y MANTÉNTE CON NOSOTROS!
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Negro Facebook Icono

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page